¿Qué hay que tener en cuenta al comprar desde China al Perú en el 2025?
De acuerdo con los últimos requisitos comerciales paracompras de China a Perú En el año 2025 se deberá prestar especial atención a los siguientes asuntos:
1. Requisitos de los documentos de despacho de aduana
Documentos necesarios:Factura comercial (en español), lista de empaque, conocimiento de embarque (solo se aceptan conocimientos de embarque originales o Guías Marítimas originales).
Documentos adicionales: Certificado de origen (para reducir la probabilidad de inspección), certificado fitosanitario (los productos agrícolas deben especificar el número de registro de la empresa productora).
Información del destinatario:Al menos uno de los destinatarios o partes notificadas en el Conocimiento de Embarque debe ser una empresa registrada localmente en el Perú, y debe indicarse el Número de Identificación Tributaria (RUC).
2. Restricciones y certificación de productos
Mercancías prohibidas o restringidas:
Alimentos, medicamentos (que requieren permisos especiales), marcas falsificadas, efectivo/cheques.
Productos anti-dumping: cremalleras, tejidos de poliéster-algodón, vajillas de acero inoxidable, calzado (se requiere confirmación de exención).
Transporte de mercancías sensibles: Cosméticos, productos eléctricos, líquidos/polvos requieren notificación previa y el embalaje debe cumplir con las normas de seguridad.
Certificaciones Especiales: Los instrumentos de belleza, dispositivos médicos, etc., requieren certificación previa del país de destino.
3. Impuestos y control de costos
Estructura Tributaria: Derechos de Aduana + IVA CIF (18%) + recargos, siendo los costes totales aproximadamente el 30%-50% del valor de la mercancía.
Escenarios exentos de impuestos:Ciertos productos agrícolas (por ejemplo, las nueces) están sujetos a un arancel del 0% pero aún requieren el pago del IVA del 13%.
Consejos para ahorrar costes:
Realizar envíos en lotes para evitar declaraciones elevadas de envíos únicos;
Declarar el valor de la carga de manera razonable (la subvaluación está estrictamente prohibida, ya que puede resultar en impuestos y multas adicionales).
4. Operaciones Logísticas y de Despacho Aduanero (De China a Perú)
Requisitos de embalaje:
El embalaje exterior debe estar etiquetado con'Este producto se exporta a la República Popular China.'(en chino/inglés), nombre del producto, lugar de origen, número de registro de la empresa, etc.;
Los productos químicos deben utilizar embalajes estancos estandarizados internacionalmente.
Proceso de despacho de aduanas:
Se recomienda contratar a un agente de despacho de aduanas profesional peruano local para manejar la revisión de documentos y la cooperación en la inspección;
Los números de sello del contenedor deben estar detallados en el conocimiento de embarque.
5. Recomendaciones de mitigación de riesgos
Riesgo de política:La inestabilidad política en el Perú puede afectar la implementación de políticas; es necesario vigilar de cerca la evolución de las mejoras en los acuerdos de libre comercio (por ejemplo, reducciones arancelarias, disposiciones de liberalización del comercio de servicios).
Cronogramas de logística:Calcule suficiente tiempo de transporte para tener en cuenta la congestión del puerto (especialmente durante las vacaciones) y compre un seguro de carga.
Selección de proveedores:Priorizar la colaboración con proveedores registrados en Perú y con registro de exportación (por ejemplo, los productos agrícolas deben provenir de empresas aprobadas por China).
Recordatorio clave: En 2025, las aduanas peruanas aplicarán normas estrictas de valoración para maquinaria y productos textiles; garantizar que las declaraciones se ajusten al valor real de las mercancías. Bajo las condiciones del DDP, garantizar que los transportistas cuenten con capacidades de despacho especializadas para Perú.